lunes, 15 de septiembre de 2014

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

La tecnología desde siempre ha causado un gran impacto en la educación, la impresión de textos permitió la creación de libros como herramientas para el aprendizaje, y la sustitución de pizarras y tiza por lápiz y papel permitieron que se preservara nuestra escritura. Actualmente, los esquemas están cambiando, las nuevas tecnologías están causando repercusión en el método de aprendizaje de los estudiantes, lo cual debería provocar transformaciones en la metodología de enseñanza.

El constructivismo es una teoría que "propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto" (Jonassen, 1991). Esta teoría se centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Un componente importante del constructivismo es que la educación se enfoca en tareas auténticas. Estas tareas son las que tienen una relevancia y utilidad en el mundo real.

Los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Es­tas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permiten reforzar lo que aprenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir su conocimiento con el profesor como un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema.


Muchos investigadores han ex­plorado el papel que puede desempeñar la tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando que algunos softwares proporcionan un apropiado medio creativo para que los estudiantes se expresen y demuestren que han adquirido nuevos conocimientos.

Existen innumerables aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías, tales como lo son las redes sociales, las wikis, los blogs, etc. las cuales representan el potencial de estas tecnologías como herra­mientas del modelo constructivista para el aprendizaje.

Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean, en el uso del aprendizaje escolar, un nuevo modelo de ma­teriales para el proceso de enseñanza. Las redes sociales pueden funcionar como un aula después del aula, un es­pacio virtual donde los alumnos, el profesor y sus compa­ñeros tengan un contacto constante sin límites espaciales ni de tiempo. 

La wiki aporta un nuevo sentido a los libros y a las enciclopedias: es una enciclopedia virtual que no sólo es utilizada para sustraer información, sino que el estudiante puede ser el protagonista y escribir en ella sus ideas y sus notas de lo aprendido en clase. No se limita a escritos de una sola persona, también los compañeros y el profesor pueden acceder a los escritos y editar datos existentes si lo encuentran necesario.

Los blogs funcio­nan como bitácoras en línea, donde el alumno puede crear su propio espacio para subir artículos relacionados a los temas que se estén impartiendo en clase, según la asig­natura. 

Los sitios webs como YouTube y Flickr permiten que los alumnos puedan integrar en sus blogs y espacios de redes sociales, vídeos y fotos que ilustren el tema que exponen. Los vídeos e imágenes no se deben limitar a los que ya están introducidos en estos sitios, sino que para que el aprendizaje  sea más completo, en algu­nas ocasiones es importante que creen sus vídeos y ellos mismos tomen sus fotos y las suban a YouTube y Flickr, respectivamente, para luego integrarlas en sus espacios personales en línea. 

La actividad de elaborar sus vídeos y sus fotos motiva a la creatividad, a utilizar su imagi­nación para ilustrar el conocimiento que han adquirido, lo que da como resultado una experiencia de aprendizaje diferente y rica para la construcción de su conocimiento. Google para educadores aporta materiales para que éstos generen actividades diferentes en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y, como buscador, da acceso a miles de páginas con información que los niños pueden utilizar para am­pliar el conocimiento adquirido en clase.

Las redes sociales, los blogs y la wiki al estudiante de un entorno creativo con múltiples herramientas y materiales (sonidos, imágenes, vídeos…) que envuelven al estudiante en su adquisición de conocimiento, logrando un compro­miso activo con cada integrante del aula; facilitan el con­tacto entre alumnos y profesor, permitiendo que realicen actividades en conjunto y que compartan sus ideas. 

Estas herramientas fueron creadas para que exista una relación y diálogo constante entre sus usuarios, consiguiendo una participación por grupos entre ellos; rompen la barrera de espacio y de tiempo, ya no es necesario esperar a estar fí­sicamente con cualquier integrante del aula para plantear alguna pregunta o compartir algún conocimiento; por me­dio de estas herramientas el estudiante es capaz de conec­tarse con el profesor u otro alumno a cualquier hora, sin importar el lugar; mientras tenga un ordenador e Internet, es posible la interacción frecuente y la retroalimentación; ofrece a los estudiantes el acceso a un mundo de infor­mación que les permite una conexión con el contexto del mundo real, abriéndoles las puertas sobre cualquier tema impartido en clase.

Las nuevas tecnologías, al ser utilizadas como herra­mientas constructivistas, crean una experiencia diferente en el proceso de aprendizaje entre los estudiantes, se vinculan con la forma en la que ellos aprenden mejor, y funcionan como elementos importantes para la construcción de su propio conocimiento.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

BIENVENID@S A ESTE BLOG

¡Hola! bienvenid@s a este blog, aquí podrán encontrar información acerca de la relación existente entre lo que es la educación y la tecnología ,así como los avances más significativos en tecnología y el posible uso en el ámbito educativo